26/05/2021
En el idioma español, la palabra « Dios » en las religiones monoteístas, se utiliza como título para referirse a una deidad suprema. Los nombres de Dios están asociados a las formas en que se concibe la idea de la divinidad y presentan numerosas variantes. Otras lenguas poseen nombres genéricos similares, aunque es común que la palabra « Dios » en un idioma sea entendida por los hablantes de otras lenguas como referido a alguna deidad específica adorada por ellos. Sin embargo, existen nombres propios que se emplean de forma casi exclusiva para denominar a la deidad de una religión en particular.

La teonímia estudia los temas recurrentes en las formas de referirse a los dioses de diferentes culturas.
Religiones abrahámicas
Judaísmo
El nombre de Dios representa la concepción judía de la naturaleza divina, lo consideran sagrado y como muestra de respeto evitan decirlo. El tetragrammaton (en Hebreo: יהוה; transliterado al español: Yhvh o Yhwh, se suele interpretar que las vocales serían «a» y «e», de donde resultaría Yahveh o Yahweh; otros prefieren la derivación Jehová). Es el nombre más importante de Dios, junto a Elohim.
Mientras que algunos miembros de la comunidad académica han afirmado que la pronunciación de Yhwh se ha perdido, otras fuentes aseguran que eso no es correcto, y que se pronuncia Yahveh.
Cristianismo
Yahveh es una denominación común del Dios personal basado en el nombre del tetragrámaton hebreo (יהוה). Para evitar su pronunciación en vano, el nombre a menudo es eludido y reemplazado por el Señor (equivalente a Adonai en hebreo). Más aún, numerosos estudiosos evitan el nombre porque su pronunciación precisa se perdió. La pronunciación moderna de Jehová, para algunos se considerada incorrecta, pero muchos la reconocen sencillamente como una traducción diversa de Yahveh y no más incorrecta que usar la palabra Jesús. Los testigos de Jehová la usan para referirse al creador y Dios omnipotente, que consideran una entidad superior y separada de Jesús.
Jesús es un nombre personal en hebreo que significa ‘Yavé salva’ o ‘Yavé ayuda’. Cristo significa ‘el ungido’ en griego y traduce la expresión Mesías.
En el judaísmo mesiánico, que es considerado una forma de cristianismo, Yahveh y Jesús son lo mismo, la segunda persona, con el Padre y el Ruah haQodesh (el Espíritu Santo) de ha'Elohiym. Yahveh es llamado haShem, que significa ‘el nombre’.
Al intentar traducir la Biblia a cada lengua, el Dios cristiano ha sido nombrado a partir de un concepto filosófico o pagano que estaba presente en el lenguaje antes del cristianismo.
Islam
Alá es el nombre en árabe más usado para referirse a Dios en el Islam. Hace hincapié en la unicidad divina. Su origen proviene de "el Dios " en árabe y se usaba en la época preislámica para designar a la divinidad venerada en La Meca. La traducción más apropiada al español es " Dios " y los musulmanes lo identifican con el mismo dios del cristianismo y judaísmo (referido como «el Dios de Abraham, Isaac y Jacob»).
Desde el punto de vista islámico, Alá es el único, omnipotente y tiene los «nombres más bellos». Así que cualquiera de esos nombres puede ser empleado para referirse a Él. Una tradición islámica muy extendida enumera los 99 nombres de Dios, que se corresponden con sus cualidades.
Religiones chinas
Shangdi 上帝 (Hanyu Pinyin: shàng dì): literalmente ‘rey superior’, era el dios supremo adorado en la antigua China. También se usaba para referirse al Dios cristiano en la versión de la Biblia en Mandarín estándar.
Shen 神 (lit. ‘ Dios, espíritu o deidad’): se usa comúnmente para referirse a varios espíritus, incluidos dioses y fue adoptado por misioneros protestantes en China para referirse al Dios cristiano.
Zhù, Tian Zhu 主,天主 (lit. ‘Señor en el cielo’) se traduce al español como ‘señor’, utilizado como título formal para el Dios cristiano en las iglesias de China continental.
Tian 天 (lit. ‘cielo’ o ‘paraíso’) se usa para referirse al cielo o a este como una personificación.
Religiones de la India
Hinduismo
En el hinduismo, existen muchos nombres para la deidad suprema, incluyendo Brahma, Visnú, Shiva, Ishwara, Bhagavan, Paramatma, etc. Cada nombre representa un aspecto diferente de la divinidad.
Sijismo
En el sijismo, Dios es Una Entidad Universal, el creador, iluminado, perpetuo y sin género. Se hace referencia a él en las escrituras sijs bajo cientos de nombres distintos. El libro sagrado de los sijs, llamado Gurú Granth Sahib comienza con el siguiente pasaje llamado mul mantra o el "mantra principal":
Traducción ISO 15919: Ika ōaṅkāra sati nāmu karatā purakhu nirabha'u niravairu akāla mūrati ajūnī saibhaṃ gura prasādi Pronunciación: Ika oankar sat nam kartá purkh nirbhau nirvair akal murat ayuni saibham gur prasad Español: ‘Una deidad creadora universal. Su nombre es la verdad. Originalidad personificada. Sin miedo. Sin odio. Imagen de lo eterno, más allá del origen, esa misma. Por la gracia del gurú’.
Wahegurú es el principal y verdadero nombre de Dios usado en el sijismo.
Jainismo
No hay nombres específicos para Dios en el jainismo. Sin embargo, a Mahavir y otros profetas o seres perfectos se les conoce como Tirthankar (los victoriosos) o Jina.
Budismo
La concepción general del budismo es la de una religión o filosofía sin un ser superior en el sentido de creador universal o creador de la raza humana. El histórico Buda (también conocido como Siddhartha Gautama Buddha) es considerado un ejemplo de como un humano ha alcanzado lo primordial, lo eterno, la esencia contenida dentro de todos los seres y fenómenos.
Religiones en la antigüedad clásica
Egipto faraónico
Aten Correspondía al Dios -Sol que el faraón Akhenaten había declarado como único dios de culto del estado como parte de su reforma absolutista para oponerse al poder de la hegemónica casta sacerdotal. Tras su muerte, los sacerdotes restauraron el antiguo sistema politeísta.
Perú Incaico
Apu Qun Tiqsi Wiraqucha Los cronistas españoles encontraron ciertas similitudes y en algunos casos ideas sobre Dios y el cosmos avanzadas, por lo que trataron de adaptar sus vocablos para comprender el nombre y la definición del Dios de los habitantes del Imperio Incaico, tal como le conocían y adoraban.
Religión romana
En latín se usaba una palabra abstracta para dios, deus (de ahí deidad y de sus adjetivo divinus, divinidad) procedente de la raíz proto-indoeuropea deiwos, así como la raíz para «cielo» y «día» (el concepto de dios era originariamente ‘brillante’ pero no está claro si fue originalmente dios -sol o ‘iluminador’). El epíteto Deus Optimus Maximus (DOM), ‘ dios mejor y mayor’, acuñado para Júpiter, el pater familias del panteón romano, sería adoptado más tarde por el cristianismo con la forma Deus (forma que persiste a día de hoy en gallego y portugués).
Otras tradiciones
Zoroastrismo
Ahura Mazda ‘señor de la luz’ o ‘señor sabio’ es el nombre del dios supremo y benevolente en el zoroastrismo.
Mitología guanche
Achamán " dios de los cielos" o simplemente "el cielo" es el nombre del dios supremo y creador para la Mitología guanche, su eterno rival era Guayota "el maligno".
Fe bahá'í
Los bahá'ís se refieren a Dios usando la palabra local para Dios en la lengua en que se esté hablando en ese momento.
Deísmo y panteísmo
En el deísmo y el panteísmo, y variaciones de éstas como pandeísmo y panenteísmo, se refieren a Dios como deus, la forma latina para dios, que dio lugar a la palabra deísmo. Los creyentes panteístas comparan a Dios con el Universo y suelen referirse a él por ese término (a veces anteponiendo el artículo definido: «El dios »).
Tabúes
Algunas religiones tienen diversos tabúes relacionados con los nombres de sus respectivos dioses.
Judaísmo
Debido a la influencia de las tradiciones paganas sirofenicias, se dan entre los judíos diversos formas de evitar que el nombre de Dios sea despreciado.
Islam
En el islam, el nombre (o cualquier nombre) de Dios debe ser tratado con el mayor de los respetos.
Cristianismo
En el cristianismo, el nombre de Dios «no ha de ser usado en vano», lo cual normalmente se interpreta en el sentido de que es una blasfemia maldecir haciendo referencia a Dios.
Literatura y ficción
En la literatura y la ficción, los nombres de dioses y diosas se utilizan a menudo para crear personajes y tramas interesantes. Algunos ejemplos incluyen a Zeus en la mitología griega, Odín en la mitología nórdica y Jehová en la Biblia.
Religión | Nombre de Dios |
---|---|
Judaísmo | Yahveh, Elohim |
Cristianismo | Dios, Yahveh, Jehová, Jesús |
Islam | Alá |
Hinduismo | Brahma, Visnú, Shiva, Ishwara, Bhagavan, Paramatma |
Sijismo | Wahegurú |
Budismo | No hay un Dios creador |
Esta tabla muestra algunos de los nombres de Dios más comunes en diferentes religiones. Tener en cuenta que cada religión tiene su propia comprensión de Dios y que estos nombres no son intercambiables.
El nombre de Dios es un tema complejo y multifacético. La forma en que nos referimos a la deidad suprema varía según la cultura, la religión y las creencias personales. Sin embargo, independientemente del nombre que usemos, es importante recordar que Dios es el creador y sustentador del universo y que debemos tratar su nombre con respeto y reverencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo se llama el dios de todo el entorno puedes visitar la categoría Religión.