Ágora: investigando los diferentes sistemas de movimientos del universo

15/01/2024

La película Ágora, dirigida por Alejandro Amenábar, nos transporta a la Alejandría del siglo IV, donde la brillante filósofa y astrónoma Hipatia se enfrenta a un entorno convulsionado por el conflicto religioso y la decadencia del Imperio Romano. En medio de este contexto turbulento, la película plantea una serie de interrogantes sobre la naturaleza del universo y los diferentes sistemas de movimientos que lo rigen.

distintos tipos de sistemas de movimientos del universo en ágora - Quién propone un sistema más simple en la película Ágora

Índice

El Sistema Geocéntrico de Ptolomeo

En la época de Hipatia, el modelo astronómico dominante era el sistema geocéntrico de Ptolomeo. Este sistema, que colocaba a la Tierra en el centro del universo, se basaba en la observación directa del movimiento de los astros y se apoyaba en las ideas filosóficas de Aristóteles. Ágora nos muestra cómo Hipatia, a pesar de su respeto por la tradición, comienza a cuestionar este modelo a la luz de nuevas observaciones y cálculos.

Características del Sistema Geocéntrico:

  • Tierra Estacionaria en el Centro: La Tierra se consideraba inmóvil y ubicada en el centro del universo.
  • Esferas Celestes: Los demás cuerpos celestes, incluyendo el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban alrededor de la Tierra en esferas concéntricas.
  • Movimiento Circular Uniforme: Se creía que los astros se movían en círculos perfectos a velocidades constantes.
  • Epiciclos y Deferentes: Para explicar las irregularidades en el movimiento de los planetas, Ptolomeo introdujo el concepto de epiciclos (pequeños círculos) que giraban sobre deferentes (círculos mayores).

La Búsqueda de un Sistema Más Simple: El Heliocentrismo

Aunque la película no muestra explícitamente la propuesta de un sistema heliocéntrico, la búsqueda de Hipatia por una explicación más simple y elegante del movimiento de los astros sugiere una inclinación hacia esta idea revolucionaria. El heliocentrismo, que coloca al Sol en el centro del sistema solar, sería posteriormente desarrollado por Aristarco de Samos y, siglos después, por Nicolás Copérnico.

distintos tipos de sistemas de movimientos del universo en ágora - Qué significa la palabra ágora en la película

Ventajas del Sistema Heliocéntrico:

  • Simplicidad: Explicaba el movimiento de los planetas de manera más sencilla que el sistema geocéntrico, eliminando la necesidad de epiciclos y deferentes complejos.
  • Explicación de las Retrogradaciones: El movimiento retrógrado aparente de los planetas se explicaba naturalmente por el movimiento relativo de la Tierra y los demás planetas alrededor del Sol.
  • Predicciones Más Precisas: Permitía realizar predicciones más precisas de las posiciones de los planetas.

El Conflicto entre la Razón y la Fe en Ágora

Ágora no se limita a explorar los diferentes sistemas de movimientos del universo desde un punto de vista científico. La película también aborda el conflicto entre la razón y la fe que caracterizó la época. La búsqueda de la verdad por parte de Hipatia se ve obstaculizada por el auge del fanatismo religioso, que rechaza cualquier idea que contradiga las escrituras sagradas.

distintos tipos de sistemas de movimientos del universo en ágora - Qué problemas se plantean en la película Ágora

La destrucción de la Biblioteca de Alejandría, un símbolo del conocimiento y la razón, representa la victoria de la intolerancia sobre la búsqueda del saber. En este contexto, la figura de Hipatia se erige como un símbolo de la lucha por la libertad de pensamiento y la importancia de la ciencia para comprender el entorno que nos rodea.

Comparación de los Sistemas Geocéntrico y Heliocéntrico

Característica Sistema Geocéntrico (Ptolomeo) Sistema Heliocéntrico (Copérnico)
Centro del Universo Tierra Sol
Movimiento de la Tierra Estacionaria Gira alrededor del Sol
Movimiento de los Planetas Alrededor de la Tierra en epiciclos y deferentes Alrededor del Sol
Explicación de las Retrogradaciones Compleja, mediante epiciclos Simple, por el movimiento relativo de la Tierra y los planetas
Predicciones Menos precisas Más precisas

Ágora nos invita a reflexionar sobre la evolución de nuestra comprensión del universo y los desafíos que han enfrentado aquellos que se atrevieron a cuestionar las ideas establecidas. La película destaca la importancia de la razón, la observación y la búsqueda de la verdad, valores que encarna la figura de Hipatia en su incansable búsqueda por desentrañar los misterios del cosmos.

A través de la historia de Hipatia y su lucha por el conocimiento, Ágora nos recuerda la importancia de preservar la libertad de pensamiento y la necesidad de seguir investigando los distintos tipos de sistemas de movimientos del universo para comprender nuestro lugar en él.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ágora: investigando los diferentes sistemas de movimientos del universo puedes visitar la categoría Cine historia.

Subir