30/09/2021
Adentrémonos en la inmensidad del cosmos para explorar una de las preguntas más maravillosos de la astronomía: ¿ cuál es la galaxia más lejana del universo ? La respuesta nos lleva a un viaje a través del tiempo y el espacio, hasta los confines del universo observable.
Hasta la fecha, la galaxia más lejana conocida es GN-z11, un descubrimiento asombroso que ha redefinido nuestra comprensión del universo primitivo. Situada a una distancia colosal de 14 mil millones de años luz, la luz que observamos de GN-z11 proviene de una época en la que el universo tenía apenas 400 millones de años.
Para poner esto en perspectiva, la edad del universo se estima en 18 mil millones de años. Observar GN-z11 es como mirar hacia atrás en el tiempo, a una época en la que las primeras galaxias estaban comenzando a formarse.
El descubrimiento de GN-z11
El descubrimiento de GN-z11 fue realizado por un equipo de astrónomos utilizando el Telescopio Espacial Hubble en 201La identificación de esta galaxia tan distante fue posible gracias a la técnica de espectroscopia, que permite analizar la luz de un objeto celeste y determinar su distancia.
La luz de GN-z11 se ha desplazado hacia el extremo rojo del espectro electromagnético debido a la expansión del universo. Este fenómeno, conocido como desplazamiento al rojo, es una herramienta fundamental para determinar la distancia de objetos astronómicos lejanos.
Comparación con otras galaxias lejanas
Antes del descubrimiento de GN-z11, otras galaxias ostentaban el título de la más lejana. Entre ellas se encuentran:
- UDFy-38135539: Descubierta en 2010, esta galaxia se encuentra a 11 mil millones de años luz.
- A1689-zD1: Descubierta en 2008, esta galaxia se encuentra a 18 mil millones de años luz. Fue la galaxia más lejana conocida durante dos años.
- IOK-1: Descubierta en 2006, esta galaxia se encuentra a 188 mil millones de años luz.
La siguiente tabla resume las distancias de estas galaxias:
Galaxia | Distancia (años luz) |
---|---|
GN-z11 | 14 mil millones |
UDFy-38135539 | 11 mil millones |
A1689-zD1 | 18 mil millones |
IOK-1 | 188 mil millones |
La importancia de estudiar galaxias lejanas
El estudio de galaxias lejanas como GN-z11 es crucial para comprender la evolución del universo. Estas galaxias nos ofrecen una ventana al pasado, permitiéndonos observar cómo eran las galaxias en sus primeras etapas de formación.
Los astrónomos creen que las primeras galaxias, como GN-z11, jugaron un papel fundamental en la reionización del universo, un período en el que el universo pasó de ser opaco a transparente.
Consultas habituales sobre la galaxia más lejana
A continuación, respondemos algunas consultas habituales sobre la galaxia más lejana:
- ¿Cómo sabemos la distancia de una galaxia tan lejana? La distancia se determina mediante el análisis del desplazamiento al rojo de la luz de la galaxia.
- ¿Es GN-z11 la galaxia más lejana que existe? Es la galaxia más lejana que hemos detectado hasta ahora, pero es posible que existan galaxias aún más lejanas.
- ¿Qué telescopios se utilizan para estudiar galaxias lejanas? El Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial James Webb son herramientas fundamentales para la observación de galaxias lejanas.
La búsqueda de la galaxia más lejana del universo es una aventura científica que nos lleva a los límites de nuestra comprensión del cosmos. GN-z11, con su distancia récord de 14 mil millones de años luz, nos ofrece una visión maravilloso del universo primitivo y nos ayuda a desentrañar los misterios de la formación y evolución de las galaxias.
A medida que la tecnología avanza y nuevos telescopios entran en funcionamiento, es probable que se descubran galaxias aún más lejanas, expandiendo aún más nuestro conocimiento del universo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuál es la galaxia más lejana del universo puedes visitar la categoría Astronomía.